Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013
Los términos usados en los textos tanto de las normas como de las sentencias e incluso de las cartas de funcionarios públicos, son algunas veces, enredados.Veamos un ejemplo: en lugar de escibir:" se corríge el error cometido en la resolución", se opta por :" comoquiera que el artículo xx de la ley xx que regula el tema permite al operador administrativo que involuntariamente incurre en una apreciación diferente a lo demostrado en el acervo probatorio, el Despacho procede a proferir el presente acto administrativo  y definir que para todo efecto jurídico el nombre del peticionario es el siguiente y no como le señalaba el precitado proveído" La realidad es que el " peticionario" después de leer semejante escrito queda tan confundido que no sabe si ganó o perdió.

Recuperar el sentido común para organizarnos

Colombia es un "país de leyes", eso lo hemos interiorizado desde las primeras clases de ciencias sociales. Pero a la vez, alrededor de las leyes se ha creado un mito que consiste en la dificultad de entenderlas, asimilarlas, aplicarlas y cumplirlas. Todo ello debido a la dificultad de entender el lenguaje en que se escriben y la forma como la interpretan quienes se pretenden eruditos.  Me propongo invitar a los lectores a deshilvanar las frases con el fin de simplificar la ecuación para que el resultado sea comprender que las distintas esferas de la sociedad podrían funcionar mejor si recuperáramos el sentido común para organizarnos. Bienvenidos los lectores a contribuir con los textos que consideren más complejos y difíciles de entender en cuanto a normas y pronunciamientos de jueces. En este espacio y entre todos podemos deshilar y comprender su verdadera naturaleza, y a la vez su funcionalidad.