Desde 1970, todo estudiante de Derecho en Colombia ha escuchado a sus profesores de penal y procesal penal, comentar sobre la debilidad de la política criminal en Colombia. Entre las principales críticas se pueden mencionar las siguientes: -Debilidad en los programas de rehabilitación -Hacinamiento carcelario -Penas alternativas a la privación de la libertad -Falta de racionalidad y proporcionalidad entre el delito y la pena -Exceso de leyes y normas reglamentarias -Liberaciones masivas con base en temas ajenos a la política criminal, como visitas papales. Las críticas, las discusiones en foros, en aulas , en congresos y en eventos académicos, así como los trabajos de investigación en las universidades, tienen en común el reconocimiento sobre la poca o nula pertinencia de salidas masivas de los condenados de los centros carcelarios, en relación con las posibilidades de que los beneficiados se resocialicen, es decir, que la excarcelación se traduzca en cam...
Espacio para comentar temas actuales del Derecho, discusión sobre las normas y desmitificar los conceptos, promoviendo el lenguaje sencillo que sea comprensible para un lector de cualquier disciplina.