Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

El apellido de la mujer casada en Colombia

Hace tiempo quería escribir sobre un tema no muy comentado, pero cada vez que me animaba, lo aplazaba con cierto temor y confieso hasta un poco de prevención; hoy 28 de octubre de 2017, elimino el temor y  dejo de lado la prevención. ¿Cuál temor y cuál prevención? Se preguntarán los lectores, pues les responderé: el temor y la prevención propios de una feminista, que no podía explicar  la razón por la cual siguió mansamente un ritual vigente en su momento sin preguntarse el por qué?, ni menos pensar en rebelarse, simplemente siguió la costumbre. Aspiro que estén lo suficientemente inquietos para tener la paciencia de leer un tema jurídico-social. En efecto, paso a comentar que los derechos de las mujeres en Colombia tienen una historia de conquistas parciales, el Código Civil estaba permeado por normas que mantenían a la mujer marginada y sometida, por ejemplo sólo hasta 1932 se expidió la ley 28 en la cual se le otorgaron algunos derechos a las casadas, lean por favo...

El orgullo de ser abogado

Amigos lectores, el título de este escrito es muy osado en momentos que algunos medios de comunicación se empeñan en generalizar un estigma para los abogados, frente a lo cual se ha guardado un lamentable silencio de asociaciones y grupos que nos representan. Por esta razón y por las propuestas que han surgido, comparto con ustedes algunas reflexiones al respecto. Es evidente que las denuncias que dieron origen a los procesos profusamente divulgados merecen un rechazo y en aquellos casos en que se ha dado confesión de parte, generan un duelo por la condición de los delincuentes, que inexplicablemente acaban sus vidas al fallarle a su familia, a la entidad pública respectiva  y  a la sociedad colombiana que viene luchando por quitarse el estigma que marcó por tanto tiempo en el exterior la violencia del narcotráfico. En efecto, cuando se cometen delitos la sanción penal y las consecuencias sociales de rechazo a la respectiva conducta deben recaer exclusivamente sobre las p...