Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

El cambio masivo a la virtualidad en la Educación Superior implica pensar en el estudiante.

Apreciados lectores: comparto con ustedes unas reflexiones a propósito de   la cuarentena, que nos sorprendió a todos en el mes de marzo de este convulsionado 2020.En el tema de la educación, desde el preescolar hasta los postgrados, se presentó un verdadero tsunami, el dilema de los responsables eran las medidas a tomar: ¿vacaciones anticipadas, suspensión del periodo académico? o cuál otra?   Ante la extensión de la cuarentena, se volcaron todas las miradas a la tecnología, ya no como apoyo sino como principal instrumento de solución,   y ese es   precisamente el   motivo de estas reflexiones. Sea lo primero evocar una anécdota de hace más de veinticinco años, cuando era Secretaria General de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca,   y me correspondió atender la visita de pares académicos   que evaluarían las condiciones para la autorización de apertura del programa de Derecho. Uno de los aspectos importantes era la Biblioteca, ob...

El Simposio Permanente por la Universidad: una experiencia irrepetible en la historia de Colombia.

  Durante la década de los ochentas el ICFES, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, y la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, realizaron varias versiones de un Simposio Permanente por la Educación Superior, coordinado por Alfonso Borrero Cabal, el más erudito colombiano en Educación. El evento tenía una duración de dos años y reunía directivos de las universidades colombianas con una metodología de estudio e investigación muy estricta. Fue una gran oportunidad para pensar la Educación Superior, su historia, desarrollo y prospectiva. Alfonso Borrero Cabal dedicaba gran parte del trabajo académico al estudio de la Autonomía Universitaria, que, para él, constituía el fundamento de la Educación Superior. La metodología de trabajo implicaba para el participante un estudio previo a la respectiva sesión, seguido en grupos y en plenaria; era la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencia de directivos de universidades públicas y priva...