Ir al contenido principal

Recuperar el sentido común para organizarnos


Colombia es un "país de leyes", eso lo hemos interiorizado desde las primeras clases de ciencias sociales. Pero a la vez, alrededor de las leyes se ha creado un mito que consiste en la dificultad de entenderlas, asimilarlas, aplicarlas y cumplirlas. Todo ello debido a la dificultad de entender el lenguaje en que se escriben y la forma como la interpretan quienes se pretenden eruditos. 

Me propongo invitar a los lectores a deshilvanar las frases con el fin de simplificar la ecuación para que el resultado sea comprender que las distintas esferas de la sociedad podrían funcionar mejor si recuperáramos el sentido común para organizarnos. Bienvenidos los lectores a contribuir con los textos que consideren más complejos y difíciles de entender en cuanto a normas y pronunciamientos de jueces. En este espacio y entre todos podemos deshilar y comprender su verdadera naturaleza, y a la vez su funcionalidad.

Comentarios

  1. Muy interesante iniciar un espacio para discutir aquellas normas que son incomprensibles para quienes no estamos formados en derecho. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Excelente , me parece muy interesante sobre todo que las personas que no somos abogados tengamos la posibilidad de "comprender" algunas cosas del derecho que no logramaos "entender" .

    FELICITACIONES .

    ResponderEliminar
  3. Excelente, FELICITACIONES, sobre todo me parece muy importante escribir para que los que no somos abogados, podamos comprender lo incomprensible.

    ResponderEliminar
  4. La metáfora de deshilar es muy bonita y pertinente. Voy a estar pendiente de las nuevas entradas. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El apellido de la mujer casada en Colombia

Hace tiempo quería escribir sobre un tema no muy comentado, pero cada vez que me animaba, lo aplazaba con cierto temor y confieso hasta un poco de prevención; hoy 28 de octubre de 2017, elimino el temor y  dejo de lado la prevención. ¿Cuál temor y cuál prevención? Se preguntarán los lectores, pues les responderé: el temor y la prevención propios de una feminista, que no podía explicar  la razón por la cual siguió mansamente un ritual vigente en su momento sin preguntarse el por qué?, ni menos pensar en rebelarse, simplemente siguió la costumbre. Aspiro que estén lo suficientemente inquietos para tener la paciencia de leer un tema jurídico-social. En efecto, paso a comentar que los derechos de las mujeres en Colombia tienen una historia de conquistas parciales, el Código Civil estaba permeado por normas que mantenían a la mujer marginada y sometida, por ejemplo sólo hasta 1932 se expidió la ley 28 en la cual se le otorgaron algunos derechos a las casadas, lean por favo...

Las komatiítas Cretácicas únicas en el mundo que Simón Bolívar regaló.

Algunos de los lectores se preguntarán: ¿ qué son las Komatiítas creáticas?   y tengo que confesarles mi absoluto desconocimiento del tema;  pero,  además de despertar su curiosidad , voy a confesarles cómo llegué a encontrarme con esos dos términos:  el buscador de Google  me  condujo a un documento excelente de una investigadora que los invito a leer  y   más adelante les daré la referencia.  Me pareció  que podría resultar llamativo el título para motivarlos a incursionar en una parte desconocida  de  la historia de de Colombia.    Empecemos por  preguntarnos la razón por la cual Simón Bolívar, al regalar la isla Gorgona  al Inglés Federico D'Cross  cometió dos  crasas equivocaciones: 1.- Regalar lo que no le pertenecía 2.-Ignorar  la existencia y el valor de la biodiversidad y la composición de las rocas  de las islas Gorgona y Gorgonilla ,entre ellas  ...

Los cincuenta años de la creación de los INEM: una celebración aplazada.

En esta oportunidad quiero hacer una evocación histórica de la idea de cambio en la educación, que animó a prestantes pedagogos a concebir el proyecto de los INEM, el cual   tiene especial significado por conmemorarse 50 años del inicio de las actividades académicas. Mis afectos a ese proyecto tienen que ver con razones familiares, por esto inicio con una simpática anécdota que me contó uno de sus principales inspiradores, Luis Delfín Insuasty, quien, como ilustre educador con una brillante trayectoria, conoció a cabalidad diversos sistemas educativos en el mundo, en su condición de consultor de UNESCO. En alguna ocasión,   con su peculiar forma de contar historias nos narró la siguiente: Se programó un evento en Bucaramanga con amplia participación de diversos sectores y educadores, para presentar el proyecto de Educación Media diversificada. En la apertura de la reunión,   vino la protesta de   un líder de uno de los   sindicatos magisteriales, quien e...