Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Leyes no tan inútiles Dr. Samper

En la edición del domingo 26 de mayo, el periódico el Tiempo de Bogotá contenía un artículo muy vistoso que daba cuenta de un proyecto que viene desarrollando el Ministerio del Interior sobre leyes inútiles, un trabajo interesante como historia del derecho, pero no para el bombo que se le pretende dar como idea innovadora. Veamos un ejemplo: la periodista enuncia que se pretende depurar el sistema para promulgar una ley que si se produce, haría honor el epígrafe, pues sería la más inútil de las inútiles... Si se tiene en cuenta que la periodista escribe que saldrán del ordenamiento las leyes derogadas, eso no necesita de una ley. Derogar significa terminar la existencia de una ley. Luego tendrían que hacer un código para derogar las millones de leyes derogadas desde hace dos siglos. ¿Sería esto un lapsus de la periodista o el proyecto contempla algo tan antijurídico? Por otra parte detengámonos en lo que los estudiosos del proyecto consideran "inútiles": Una ley del s...

Parodias: ¿por qué tanta alarma?

Desde el 24 de abril, un día después del día del idioma para más señas, hasta el 9 de mayo, los colombianos fuimos alertados por los medios   de comunicación radiales y escritos sobre un posible atentado a la libertad de expresión. Y atérrense ustedes, la causa de tanta alarma fue otra vez el fantasma del error idiomático que ronda los proyectos de ley en el Congreso de la República. Intento describir lo sucedido: La edición del periódico El Tiempo del miércoles 24 de abril del presente año página 4 publicó una noticia titulada:” Imitadores no serían censurados con nueva ley” y el subtítulo es relevante para el tema de hoy en este blog, observen ustedes:" Autores de iniciativa para regular parodias aseguran que confusión se presentó por un problema de redacción ”. El periodista escribió en negrillas la frase. Nos preguntamos si lo hizo para resaltar, con ironía,   que en un proyecto de ley para modificar el derecho de autor se cometieran errores de redacción. Curiosame...

Una nueva ley tan joven que ordenó retroceder el tiempo.

La ley 1622  del 29 de abril de 2013 establece el denominado “Estatuto de la  Ciudadanía Juvenil”, con la cual se deroga la anterior Ley de Juventud 375 de 1997. Le damos la bienvenida al complicado mundo del derecho positivo. Celebramos gran parte de su contenido, donde evidencia el ímpetu de sus creadores, la mirada del mundo en esa etapa maravillosa donde todo está por construirse y en la cual se espera cambiar los modelos del pasado. En realidad la mencionada Ley 375 de 1997 necesitaba ser modificada: fue tan limitada su aplicación y tan reducidos sus resultados que pasa al historial del “lo que pudo haber sido y no fue” como dice aquel bolero de tan grata pero lejana recordación . Para hacer algo de reminiscencia, esa era la época de un gran movimiento impulsado por unos soñadores que trabajaron en el Programa    Nacional de Promoción Juvenil, que dio origen al Viceministerio de la Juventud en el Ministerio de Educación Nacional y que comprometía varias ent...