Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Sin una recta Justicia de nada sirve una isla prisión

Cuando se piensa en la crueldad del ser humano y se leen narraciones como las publicadas por el periódico" El Espectador" en la edición del 5 de junio de 2011, que se amplía más abajo, se evidencia que no puede llamarse “justicia” el someter a miles de personas a tanta ignominia. Peor aún, cuando se trata de presos políticos, habida cuenta que en las diferentes etapas de la historia en Colombia se dieron casos de gobernantes, dictadores que sin tregua perseguían a sus opositores y muchos eran encarcelados injustamente. Es muy importante conocer lo sucedido y las experiencias vividas en sistemas penitenciarios ineficaces, antes de impulsar proyectos de ley que tengan efectos similares o peores a lo descrito por quienes en forma directa los soportaron. La realidad de los centros de reclusión en Colombia, salvo los denominados de “máxima seguridad”, es que en general a éstos se conducen todas las personas que estén sindicadas o condenadas por cualquier clase de delito, ...

Amiga mía: ¡ no le arriendo a abogados !

Contando anécdotas de  la vida diaria de una abogada litigante, hay una muy curiosa que  me sucedió en Pasto hace algunos años: tenía un  gran amigo,  Jaime, a quien le asesoré en algunos casos y le recuperé dinero que deudores no querían pagar, al entregarlo, después de agradecerme la gestión profesional me pidió que le elaborara un contrato de arrendamiento ya que tenía oficinas desocupadas; claro, le dije, y agregué:"pero además  podemos hacer negocio ya que necesito una para mí". Sorpréndase ustedes de la respuesta: sin sonrojarse con una sonrisa afable dijo esta frase "Amiga mía te aprecio mucho pero por principio no hago ningún negocio con abogados " . Claro no  me que quedó opción sino reírme , él siguió siendo cliente y muy cumplido para pagar honorarios pero inflexible en su postura. En otra oportunidad fluí a solicitar un crédito en un almacén y el gerente me dijo:  " En confianza te comento que es mejor que el formulario lo diligencie tu ...

Mona, no sea tan cruel

A propósito del debate periodístico que se viene dando en Colombia, por los medios de comunicación,  respecto de la propuesta de aumento de penas y hasta de cadena perpetua para ciertos delitos, considero necesario hacer un llamado a la reflexión sobre el delincuente. Poco se escribe  desde la psicología, la sociología y la economía, entre otras ciencias, sobre por qué  una persona comete uno o varios delitos. Esta es la razón para invitarlos a  pensar en ello y empezaré con una anécdota que explica el título de esta entrada: Hace algunos años cuando trabajé como defensora pública me entregaron un caso  prácticamente terminado, que estaba en apelación de sentencia condenatoria  y era un expediente de cientos de folios casi imposible de leer en los pocos días para sustentar el recurso. Se trataba de un homicidio y todas las pruebas eran irrefutables. Cumplí  mi tarea y  como era de esperarse, la sentencia fue condenarlo a varios años. Cuando f...