Ir al contenido principal

La medalla Kew 2017 entregada al presidente Santos ¿será un símbolo para la protección de la Azufrada, el arrecife de coral en la Isla Gorgona?


Los lectores del diario El Tiempo en su edición de hoy, 11 de noviembre de 2017, en su página 14 deben sorprenderse, como yo, por esta noticia de la entrega por la Royal Botanic Gardens Kew de la Gran Bretaña, al presidente Juan Manuel Santos de la medalla como “reconocimiento otorgado por su labor de protección de la biodiversidad”[i]. En efecto, creo, o mejor, confío en que recibir esa distinción debe significar que el Presidente va a intervenir para que se frene la construcción  de una Subestación de guardacostas  en la llamada “Azufrada”  que es un arrecife de coral situado en la isla  Gorgona.

El domingo pasado se transmitió por el canal  Caracol el programa Los Informantes, capítulo 193 [i], cuya grabación  los invito a ver, en el cual se da una amplia difusión del tema, se muestra la belleza de las imágenes  que  el entrevistado biólogo marino Juan Armando Sánchez, denomina  como “el santuario de fauna marina, el acuario natural más grande y conservado de Colombia, emociona escucharlo porque nos enseña como un profesor en una verdadera clase, aspectos de ciencias naturales como los referidos a los corales, de los cuales señala lo siguiente:  “El coral es el ingeniero del ecosistema, los corales  son animales con forma vegetativa(...) el arrecife tiene un cuarto de hectárea con más del 90% de coral vivo que está filtrando el plancton (..) Forma un oasis en un desierto”, más adelante, explica su actividad en Gorgona “como  parte del Comité científico que asesora a Parques Naturales, lo cual significa un avance ya que la investigación marina es muy difícil de hacer en Colombia”, el fondo marino de Gorgona es otro mundo, asegura el periodista, pero  insiste “que este paraíso puede volverse un desierto marino”.

Según el biólogo Juan Armando, narra el periodista, el arrecife se encuentra seriamente amenazado por  el proyecto de la construcción señalada anteriormente. Estoy segura de que toda persona se emocionará al admirar la variedad de especies en lo que la periodista María Elvira Arango denomina: ”paraíso escondido” Al mirar el programa  y escuchar la información  periodística  sentí la necesidad de participar activamente en un proceso de sensibilización y solidaridad en la defensa del patrimonio natural no sólo de Colombia sino del planeta; toda vez que isla es un bien público pero no le pertenece a ninguna entidad del Estado  y no se puede disponer ni afectar libremente sus espacios y la biodiversidad, ni realizar construcciones que afecten el hábitat de tantas especies marinas; por el contrario, las autoridades nacionales y regionales competentes para el cuidado de los mares y las especies, tales como la Armada Nacional, el  Ministerio de Ambiente, Autoridad Nacional de licencias Ambientales, las Corporaciones Autónomas Regionales, Parques Nacionales, Colciencias  entre otros,  deben ser responsables de su cuidado , investigación científica y conservación.

Menciono el tema de la propiedad, porque la isla Gorgona ha tenido  desde  el siglo XIX un tratamiento jurídico muy  desafortunado, tal como lo expuse en un blog anterior, en el cual describí lo sucedido cuando Simón Bolívar la “regaló”. Ahora, no podemos los colombianos dar la espalda a un desastre anunciado, cada imagen y cada explicación del científico en el programa de televisión citado,  nos compromete a todos para solidarizarnos  en la conservación de la vida en el lecho marino.

Demos una corta espera a ver si, con ocasión del premio al Presidente, quien emocionado expresó, según la noticia citada del periódico el tiempo, lo siguiente:
”Así como la paz, el futuro de Colombia depende en gran medida de la forma en que protejamos  la biodiversidad”[ii][ii],  por ello tengamos un poco de paciencia a ver si podemos encontrar  un titular de primera plana que nos informe algo así como:”cancelada la obra en la Isla Gorgona, se salva el tesoro de la Azufrada”, sin necesidad de manifestaciones, ni acciones populares y  además que  se revoque la licencia ambiental que fue otorgada para la obra en el 2015; si esto se realiza, celebraremos con el Doctor Juan Manuel Santos su merecido premio.

Estaremos atentos, pero por favor mis apreciados lectores iniciemos ya una divulgación del tema para que apoyemos la preservación de  la Isla Gorgona y el futuro de las especies que alberga.










[ii] El tiempo, edición 11 de noviembre de 2017 , pag 1.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El apellido de la mujer casada en Colombia

Hace tiempo quería escribir sobre un tema no muy comentado, pero cada vez que me animaba, lo aplazaba con cierto temor y confieso hasta un poco de prevención; hoy 28 de octubre de 2017, elimino el temor y  dejo de lado la prevención. ¿Cuál temor y cuál prevención? Se preguntarán los lectores, pues les responderé: el temor y la prevención propios de una feminista, que no podía explicar  la razón por la cual siguió mansamente un ritual vigente en su momento sin preguntarse el por qué?, ni menos pensar en rebelarse, simplemente siguió la costumbre. Aspiro que estén lo suficientemente inquietos para tener la paciencia de leer un tema jurídico-social. En efecto, paso a comentar que los derechos de las mujeres en Colombia tienen una historia de conquistas parciales, el Código Civil estaba permeado por normas que mantenían a la mujer marginada y sometida, por ejemplo sólo hasta 1932 se expidió la ley 28 en la cual se le otorgaron algunos derechos a las casadas, lean por favo...

Las komatiítas Cretácicas únicas en el mundo que Simón Bolívar regaló.

Algunos de los lectores se preguntarán: ¿ qué son las Komatiítas creáticas?   y tengo que confesarles mi absoluto desconocimiento del tema;  pero,  además de despertar su curiosidad , voy a confesarles cómo llegué a encontrarme con esos dos términos:  el buscador de Google  me  condujo a un documento excelente de una investigadora que los invito a leer  y   más adelante les daré la referencia.  Me pareció  que podría resultar llamativo el título para motivarlos a incursionar en una parte desconocida  de  la historia de de Colombia.    Empecemos por  preguntarnos la razón por la cual Simón Bolívar, al regalar la isla Gorgona  al Inglés Federico D'Cross  cometió dos  crasas equivocaciones: 1.- Regalar lo que no le pertenecía 2.-Ignorar  la existencia y el valor de la biodiversidad y la composición de las rocas  de las islas Gorgona y Gorgonilla ,entre ellas  ...

Los cincuenta años de la creación de los INEM: una celebración aplazada.

En esta oportunidad quiero hacer una evocación histórica de la idea de cambio en la educación, que animó a prestantes pedagogos a concebir el proyecto de los INEM, el cual   tiene especial significado por conmemorarse 50 años del inicio de las actividades académicas. Mis afectos a ese proyecto tienen que ver con razones familiares, por esto inicio con una simpática anécdota que me contó uno de sus principales inspiradores, Luis Delfín Insuasty, quien, como ilustre educador con una brillante trayectoria, conoció a cabalidad diversos sistemas educativos en el mundo, en su condición de consultor de UNESCO. En alguna ocasión,   con su peculiar forma de contar historias nos narró la siguiente: Se programó un evento en Bucaramanga con amplia participación de diversos sectores y educadores, para presentar el proyecto de Educación Media diversificada. En la apertura de la reunión,   vino la protesta de   un líder de uno de los   sindicatos magisteriales, quien e...