Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

La curiositá de Leonardo da Vinci según Michael Gelb. Lecturas interesantes para la cuarentena.

Ante la necesidad de permanecer en nuestras casas y apartamentos, es interesante la lectura de libros que tenemos empezados y que dejamos con el separador en una página, con el propósito de retomarlo más tarde… pero en muchos casos “ese más tarde” no llega. Pues hoy encontré una joya: “La inteligencia genial” de Michael J. Gelb quien se refiere a: “los 7 principios claves para desarrollar la inteligencia inspirados en la vida y obra de Leonardo da Vinci”. Quiero en primer lugar agradecer a una gran amiga   y compañera de trabajo Sandra Caicedo, quien me lo regaló hace algunos años. La dedicatoria es muy bella y la comparto con mis lectores por su generoso reconocimiento: “Con toda la admiración, respeto y gratitud para una persona de quien he aprendido mucho y que me orientó todas mis inteligencias”. Es muy gratificante el recuerdo y me corresponde reconocerle hoy, que soy yo quien de ella estoy aprendiendo. El autor nos guía en su introducción con el siguiente titular: “...

A propósito de la cuarentena general en Bogotá

Contaban nuestros padres que después del 9 de abril de 1948, ante la revuelta presentada en Bogotá, se decretó el toque de queda. En ese tiempo, las comunicaciones eran muy primarias con pocas líneas telefónicas que lógicamente colapsaron e impidieron que muchas familias supieran de la suerte de sus hijos y parientes. El caso particular de nuestra abuela fue una de sus hijas que era profesora y dictaba clases a domicilio, por ello, el día del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán estaba cumpliendo su labor en una casa ubicada lejos de su domicilio y no lograron saber nada de su paradero hasta 8 días después. El caos fue, como lo cuentan los historiadores, de tal magnitud que muchas familias soportaron el dolor de no saber nada de sus familiares y algunos fueron desaparecidos.   Cuando se escuchaba hablar del tema y del significado del encierro, no se alcanzaba a imaginar cómo sería estar confinados cada familia en su casa, la mayoría sin provisiones necesarias para su manuten...

Algunos sueños de cambio en la educación superior en 1992

A propósito de los recientes movimientos estudiantiles en búsqueda de   cambios en la organización de las Instituciones de educación superior, es interesante recordar lo sucedido en 1992 sobre el tema. En efecto, Colombia estrenaba Constitución y se consideraba necesario, que algunos de los ideales   de los estudiantes, quienes impulsaron y apoyaron el movimiento de la" séptima papeleta", continuaran con la reforma en la legislación  de educación. Fue así como el doctor Roque González   Director del Instituto Colombiano para el fomento la Educación Superior ICFES, para la época   el organismo responsable del tema, conformó las mesas de trabajo con rectores, directivos, representantes de  profesores y estudiantes, para trabajar las propuestas de modificación al Decreto Ley 80 de 1980 reglamentario   del tema. Los estudios y debates fueron muy importantes y culminaron en la expedición de la ley 30 de 1992.  Es llamativo recordar algun...