Continuando con el tema de las dificultades para entender las normas jurídicas encontré una muy frecuente: la de incluir frases,o expresiones de moda que sólo las dominan algunos grupos. Por ejemplo la reciente ley 1620 de 2013 en el artículo 10 numeral establece lo siguiente:
"Fomentar el desarrollo de competencias ciudadanas a través de procesos de formación que incluyan además de información, la reflexión y la acción sobre los imaginarios colectivos en relación con la convivencia, la autoridad, la autonomía, la perspectiva de género y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos"(subrayado mío).
La expresión "imaginarios colectivos", la entienden en algunos círculos de intelectuales que la acuñaron; pero si desprevenidamente le preguntamos a un estudiante de básica cúal es un imaginario colectivo en relación con la perspectiva de género, nos sorprenderíamos con la respuesta. En realidad, los legisladores le fijaron a los integrantes de los comités señalados una difícil tarea. No puedo pensar cómo harán para "fomentar la acción" sobre tantos imaginarios colectivos.
Cuando se señala una obligación de cumplir una tarea hay que ser precisos. Pueden ustedes por un momento pensar por ejemplo en un Secretario de salud de un municipio, respondiendo a un proceso disciplinario por no haber obedecido semejante mandato.Lo aconsejable en este caso sería pedir auxilio a los lingüistas.
Completamente de acuerdo con el comentario. La bendita expresión se introdujo en el léxico de las ciencias sociales hace algunos años, proveniente de ese revoltijo conceptual de la intelectualidad de nuevo cuño, para descreste de muchos. Pero ya en la ley no puede dejar sino burlonas sonrisas: lo que ordena la ley no puede servir absolutamente para nada, tan inútil como la carreta neoliberal de las competencias ciudadanas, que no son más que las prácticas de urbanidad que antes se daban en hogares y escuelas sin necesidad de los avivatos consultores que hoy contratan y descrestan en las instituciones del Estado
ResponderEliminarMartha, excelente nota. Para mi es insoportable escuchar artistas, comunicadores, consultores y charlatanes diciendo pendejadas como esta. Le pregunte a un grupo de amigos entre abogados e ingenieros si sabían que significaba, y ninguno me dio razón.
ResponderEliminarMuy acertada esta entrada, en realidad nos encanta adornar con palabras de moda con el fin de creernos actualizados y vigentes... Sólo una forma más del ego y de enredar los documentos. La belleza de lo simple debería ser la premisa de las normas.
ResponderEliminar