Recuerdo a mis lectores que el 10 de octubre de 2013 publiqué un texto titulado:" una ley que todo colombiano debía leer" y se refería a la relacionada con la reparación a las víctimas del conflicto armado. Pues hoy me encuentro con otra ley que prorroga por 10 años la vigencia de esa norma, para los acuciosos puedan consultarla, es la 2078 de 2021.La inquietud que surge, es el por qué en Colombia nos acostumbramos a dilatar las soluciones y cómo es posible que centenares de familias que sufrieron las consecuencias de la violencia, fueron desplazadas de sus territorios sigan soportando sus limitaciones y el único paliativo es la promesa de otros diez años para una reparación.
El tema de fondo tiene que ver con la propiedad de la tierra y su explotación , así se expresa tácitamente en el siguiente texto de la citada norma:
"ARTÍCULO 1°. Objeto. A través de esta ley se prorroga por diez años la vigencia de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones, y de los Decretos-ley Étnicos 4633 de 2011, 4634 de 2011, y 4635 de 2011.
Lo anterior puesto que el proceso de reparación consignado en la ley y en los decretos ley étnicos se ha demorado más de lo previsto y se debe garantizar la atención y reparación de las víctimas en el marco de una paz estable y duradera."
Como puede observarse el inciso segundo del artículo transcrito tiene una frase que más operaría en un discurso político, que en una norma legal al pretender justificar jurídicamente el incumplimiento.
El tema de fondo es cómo se va a garantizar a las cientos de familias que ahora si se va a cumplir.
Es importante una real veeduría ciudadana , que se comprometa a fondo para que los grupos poblacionales que se han visto afectados puedan realmente tener el apoyo Estatal para lograr una vida digna, educar a sus niños y poder trabajar la tierra .
Comentarios
Publicar un comentario