Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Ingrid Betancourt Pulecio : Una mujer valiente.

Ingrid Betancourt es una figura especial. Como política movía opinión y generaba controversias, era la representación femenina en el Congreso y por ello siempre le tuve respeto. Cuando fue secuestrada, estoy segura que la mayoría de mujeres colombianas sentimos un dolor que se agudizó cuando apareció la fotografía, que como prueba de supervivencia, mostraba el rostro de la violencia en su máxima expresión. Me preguntaba cómo era posible tanta infamia y hasta dónde podía llegar la sevicia y crueldad de sus captores. El día de la liberación fue un momento de gran alegría  y de enorme significado para los demócratas de este país. Se esperaba verla reintegrada a la vida política pero no fue así y ayer al escucharla en la entrevista radial entendí y respeté su decisión. Ingrid, como persona inteligente escribió el mejor libro que se ha editado sobre el tema del secuestro en los últimos años: "No hay silencio que no termine", es una obra de sociología, historia, política y lit...

Algunas reflexiones sobre las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana

A propósito de los debates actuales sobre la reforma a la Justicia , me perece pertinente comentar con mis lectores un tema  sobre una de las Cortes,inicio con una  breve referencia a la historia : La Corte Constitucional Colombiana fue creada en 1991; anteriormente, la constitucionalidad de las leyes era examinada por  una sala de la Corte Suprema de Justicia  en cuyo  pleno se decidía; por ello el estudio tenía cubierta la mayoría de las áreas del derecho: civil, penal,  laboral. La novedad  trajo consigo muchas expectativas  e ilusiones  de un cambio en la vida jurídica del país, pues  además se estrenaba una figura absolutamente desconocida: la tutela, -un tanto  similar a una acción aplicada en España-, que igualmente pretendía amparar a las personas que vieran afectados sus derechos fundamentales. En mi apreciación muy personal, tuve la preocupación de los efectos que traería el otorgar tanto poder a 9  pe...

Abogados, ¡piensen como ingenieros!

Abogados, ¡piensen como ingenieros!   La frase del título la expresó el Registrador Nacional en 1994 cuando se organizaban las primeras elecciones después de la Constitución de 1991. Nos habló a los asesores de la Dirección electoral que estábamos encargados de resolver las dudas, los vacíos y contradicciones del viejo Código Electoral y las novedades de la Constitución. Una de ellas, era la figura del vicepresidente, cuya elección, se estrenaba y era necesario adaptar los procedimientos de inscripción de candidaturas. Se necesitó de mucho ingenio para lograrlo, pero salimos adelante. Me impactó profundamente la citada expresión, y me obligó a pensar que en las facultades de derecho seguíamos enseñando a los estudiantes a expresarse en forma complicada, usando expresiones en latín y confundiendo al interlocutor. Mi reacción en ese momento fue darle la razón al Registrador y hacer el autoexamen de mi propia realidad, que comparto ahora después de tantos años con mis lectores. ...

La pregunta del día: conoce usted las 49 nuevas leyes expedidas por el Congreso de Colombia ?

Les pregunto a mis lectores si conocen la existencia de 49 leyes que el Congreso de Colombia ha expedido en el periodo comprendido entre el  9 de enero de 2018 y 12 de julio de 2018?. A mis colegas abogados les agrego un interrogante:han leído esas 49 leyes? En mi caso  y con sinceridad les cuento que pensando en un tema interesante para este texto,se me ocurrió tratar alguna de las leyes  recientes de mayor impacto , por ello revisé  y me di a la tarea de buscar la lista de las sancionadas en este año,me encontré que la primera fue la  número 1877 del 9 de enero y la última publicada  la número 1920 del 12 de julio. La cantidad  me motivó ha compartir con ustedes lagunas inquietudes frente al tema que pretendo deshilar hoy empezando por lo siguiente: Algo de historia:con motivo de la expedición de la Constitución de 1991 fue necesaria la reglamentación del funcionamiento del Congreso de la República y por ello se expidió la ley 5 de 1992  que...

Mi propuesta para aspirar a la Rectoría de la UPN

En estos últimos meses, impulsada por un grupo de amigos y colegas que creen profundamente en mi experiencia, trabajo y compromiso con el mundo de la educación superior en Colombia, he tomado la decisión de lanzarme como aspirante a la Rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional. Para mi es un reto de nivel máximo, no sólo porque implica dejar de lado mis actividades de consultora, sino porque me exige desarrollar una propuesta acorde con la Universidad de hoy y del futuro.  Por esta razón, expongo a mis lectores la síntesis de la propuesta y del proyecto que considero necesario desarrollar en lo momentos actuales de nuestro país. Espero que compartan conmigo los ideales de formar maestros para la Paz. Lo he sintetizado para el formato del Blog y queda a su entera disposición. Propuesta Rectoral: Pedagogos para la Paz   I.- Compromiso con la paz.  El principal reto de asumir una rectoría de la UPN en el año 2018, es el de lograr construir e implementar...

A propósito de las fotocopias para votar la consulta el 11 de marzo 2018

Los ciudadanos colombianos durante la jornada de elecciones realizada el pasado domingo se encontraron con la sorpresa que las tarjetas electorales para las dos consultas se había agotado, al escuchar las noticias periodísticas sobre el tema, el asombro fue generalizado, pero más sorprendente fue el informe de la solución al problema dado por el Registrador Nacional, de sacar fotocopias para votar;po r ello me refiero al asunto y comparto con ustedes, como siempre, un poco de historia y mi apreciación del asunto: Tuve la oportunidad de trabajar en la Registraduría Nacional en el año 92,  se estrenaban mecanismos de la Constitución de 1991 y cambiaban algunas tradiciones en el sistema electoral, desde el mismo diseño para los votos de presidente porque empezaba la figura del vicepresidente y su elección por primera vez.Todo un equipo de funcionarios celosamente trabajaron sobre las innovaciones,como asesora de la Dirección Electoral me correspondió  conocer y particip...